El CAPS de San Isidro va al colegio
Se realizan talleres en las distintas escuelas del área programática correspondiente al CAPS de San Isidro destinados a alumnos de los colegios primarios, secundarios y terciarios.
Se realizan talleres en las distintas escuelas del área programática correspondiente al CAPS de San Isidro destinados a alumnos de los colegios primarios, secundarios y terciarios.
05 de Diciembre 2018 Más salud mejor vivir
Durante el ciclo lectivo se realizaron diversos talleres relacionados a las áreas que forman parte del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entre las cuales se destacaron: Nutrición (Melisa Raffart), Odontología (Elisa Durand, Yanina Sotto), Trabajo Social (Jonas Golberg), Obstetricia (Carolina Desantos), Psicología (Carolina Tajes), Promoción de la Salud (Micaela Tarragona, Marlene Urriel y Pablo Fiore).
A partir de una iniciativa en conjunto con los directivos de las distintas instituciones que pertenecen al área programática correspondiente al CAPS San Isidro se abordaron temas relacionados al cuidado de la salud como el cuidado del cuerpo, salud sexual y reproductiva, prevención de infecciones de transmisión sexual, salud bucal, alimentación saludable, consumo problemático de sustancias, diversidad de género, prevención y detección de tipos de violencias, entre otros.
Los talleres estaban destinados a los alumnos de los distintos niveles de educación, adaptando los contenidos dependiendo las distintas edades y diversas necesidades. A través de estos talleres se brindó una consejería general, evacuando dudas, destruyendo mitos urbanos y malas prácticas relacionadas a las especialidades antes mencionadas, aportando información precisa a cada temáticas a través de los distintos profesionales de las diversas áreas.
Martes 19 de febrero a las 20:00 hs, en las calles Bv. Martínez y Acceso Sur
Programación desde el Jueves 14/02 al Miércoles 20/02
El próximo jueves 21 de febrero a las 20.30 la comparsa Marí Marí volverá desfilar por el centro de la ciudad en una actividad organizada por la Municipalidad. Disfrutá este evento libre y gratuito.
La tradicional fiesta popular y barrial inicia el viernes 25 de enero, y continuará los viernes 1, 8, 15 y 22 de febrero a las 21 hs. con toda la alegría de las murgas y los conjuntos carnavalescos.
Viernes 22 de febrero a las 00:00 hs en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)
Sábado 23 de febrero a las 18:00 hs, en el Museo Casa de Haedo (Rivadavia y San José)
Desde el 12 de enero hasta el 4 de marzo, todos los sábados a las 22:00 hs. en el Corsódromo de la ciudad, vecinos y turistas podrán ser parte de uno de los espectáculos al aire libre más importantes del país.
Será el domingo 24 de febrero a las 17:00 en la Costanera del Tiempo. Una actividad concreta en el Mes de los Humedales. Todos podemos sumarnos!
El domingo 24 de febrero a partir de las 19 en calles Urquiza y 25 de Mayo. Locales abiertos, promociones, espectáculos y shows le pondrán color y animación a una tarde de domingo gualeguaychuense.
17, 24 de febrero y 3 de marzo a las 21:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705).
Domingos de enero y febrero, a las 22:00 hs en la Cooperativa (25 de mayo 881)
Martes a viernes de 10:00 a 12:00 y 18:00 a 20:00 hs ,en La Solapa (Alem 141)
Comienzan en Marzo
Viernes 1 de marzo a las 22:00 hs, en el Teatro Gchú (Urquiza 705)
Sábado 9 de febrero a las 00:00 hs, en el Centro Cultural Gchú (Florencio Sánchez y Almirante Brown, Costanera del Tiempo)